Proyectos aceptados 2025



En esta página puede ver los proyectos de esta convocatoria que han sido aprobados por la Comisión Evaluadora y aceptados por su coordinador.


Programa Id Título Coordinador
PIIDUZ 5834 Innovación educativa en la enseñanza de las ciencias de la salud (III): aprender anatomía a través de la visualización 3D, la creación de modelos y la gamificación Lorena Latre Navarro
PIIDUZ 5808 Innovación en la enseñanza de Derecho: Estrategias de aprendizaje efectivas en contextos distintos de los tradicionales Rebeca Herrero Morant
PIIDUZ 5993 Innovación en las prácticas de matemáticas en Economía y ADE mediante la Integración de Inteligencia Artificial y Wooclap Javier Tapia Barcones
PIIDUZ 5944 Innovaciones tecnológicas en la evaluación formativa en Expresión Gráfica del Grado en Ingeniería Química Verónica de Jesús Zubiaurre Eizaguirre
PIIDUZ 6278 Instagram como archivo digital: mujeres artistas y creadoras en el territorio nacional y aragonés María del Valle Galera de Ulierte
PIIDUZ 6012 INSTALACIONES ARTÍSTICAS EDUCADORAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE MAGISTERIO: POSIBILIDADES DIDÁCTICAS Y EXPERIENCIAS INTEGRADORAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Martín Caeiro Rodríguez
PIIDUZ 6244 Integración de Funciones de Varias Variables con SageMath y sus Aplicaciones en Física Jesús Oliva Maza
PIIDUZ 6098 Integración de la IA en el diseño de actividades para la materia de Literatura Norteamericana Laura Roldán Sevillano
PIIDUZ 6130 Integración de la Inteligencia Artificial y la tecnología de voz para una evaluación eficiente de las prácticas y trabajos relacionados con el Dibujo Industrial Pedro Valentín Ubieto Artur
PIIDUZ 5722 Integración de una plataforma de caracterización avanzada de dispositivos semiconductores en laboratorios docentes de electrónica Belén Teresa Calvo López
PIIDUZ 5787 Inteligencia Artificial en el Diseño Curricular e Instruccional: Integrando NotebookLM como Metodología Activa en la Formación del Profesorado de Educación Física Ángel Abós Catalán
PIIDUZ 6078 Inteligencia Artificial para la Ciberseguridad: Diseño activo de modelos y defensa frente a amenazas Ricardo Julio Rodríguez Fernández
PIIDUZ 5678 Interdisciplinariedad dietoterapia-tecnología culinaria: de la clínica a la cocina Elisa Luengo Maranillo
PIIDUZ 5748 Intervención Interdisciplinar entre Educación Física en Educación Primaria (26624) y Didáctica de la Lengua Castellana en Primaria (26625) en el Grado en Magisterio de Educación Primaria a través del Cuento Motor Iván Asín Izquierdo
PIIDUZ 5955 Introducción a la investigación en inteligencia artificial en la asignatura de Visión por Computador Mónica Hernández Giménez
PIIDUZ 6009 Itinerarios narrativos multimodales en Literatura Infantil y Juvenil del Grado de Maestro de Primaria Eva María Villar Secanella
PIIDUZ 5792 Jornadas Clínicas de Contactología: Práctica, Innovación y Empresas. Laura Remón Martín
PIIDUZ 5746 La «interpretación jurídica gamificada» como estrategia didáctica en la formación práctica del jurista (III ed.): Interpretación jurídica e IA en la docencia universitaria Romina Viviana Santillán Santa Cruz
PIIDUZ 5871 La aplicación de la inteligencia artificial (IA) generativa en la enseñanza del derecho administrativo: utilización de la ingeniería Prompt y el marco de pasos RISEN Nicolás Alejandro Guillén Navarro
PIIDUZ 5767 La Búsqueda del Conocimiento: Una Yincana Interdisciplinar para la Consolidación de Saberes en la Formación Docente Carlos David Gómez Carmona
PIIDUZ 5832 La cámara de niebla como instrumento científico-didáctico para el desarrollo del enfoque STEM en la formación del profesorado. Jorge Pozuelo Muñoz
PIIDUZ 5949 La era de la Inteligencia Artificial y el Derecho Internacional Privado: Educación digital de vanguardia María Pilar Diago Diago
PIIDUZ 5760 La Historia y las Ciencias Sociales. Comprender la sociedad desde la interdisciplinariedad María Viu Fandos
PIIDUZ 5855 LA INCLUSIÓN ESCOLAR DESDE LA ACCIÓN TUTORIAL Virginia Domingo Cebrián
PIIDUZ 5876 La Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo académico en los Grados de la Facultad de Economía y Empresa. Maria Sagrario Vargas Magallón