Proyectos aceptados 2019



En esta página puede ver los proyectos de esta convocatoria que han sido aprobados por la Comisión Evaluadora y aceptados por su coordinador.


Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel

Programa Id Título Coordinador
PIEC 4563 Orientaciones y propuesta para la mejora del Practicum en el Plan de estudios de los grados en Magisterio: Análisis de las fortalezas y debilidades de ofertar el módulo del Practicum II,III, Menciones en el segundo cuatrimestre de 4º. Rosario Marta Ramo Garzarán
PIET 4538 Adaptación y actualización de los procesos de evaluación de las prácticas escolares de mención e instrumentos de seguimiento de los tutores académicos en los Grados en Educación Primaria y en Educación Infantil: coordinación entre los servicios prov Rosario Marta Ramo Garzarán
PIET 4546 El ciclo de vida, el perfil del egresado y la inserción laboral del Grado de ADE en la FCSH de Teruel. Curso 2019/20 Cristina Ferrer García
PIIDUZ 4366 Aplicación del Portafolio como método de construcción del aprendizaje y evaluación en la asignatura Psicología del Desarrollo II del Grado de Psicología María del Carmen Blanco Gandía
PIIDUZ 4357 Aprendizaje centrado en el alumno: combinación de estrategias para un aprendizaje activo Ginesa Ana López Crespo
PIIDUZ 4369 Aprendizaje y práctica del mindfulnness en estudiantes universitarios para potenciar el rendimiento académico Javier Tapia Barcones
PIIDUZ 4307 Comunicar en inglés para aproximarse al Espacio Europeo de Educación Superior: “The Psychology of Learning (25909)” Caridad López Granero
PIIDUZ 4305 Creatividad y asertividad, dos capacidades para un mismo fin: la competencia profesional Ana María Bellido Bellé
PIIDUZ 4320 Estrategias para implementación de ODS en Educación Superior: Tool Box Kit María Alexia Sanz Hernández
PIIDUZ 4458 Evaluación formativa y feedback: “Problem Based Learning” como estrategia para fomentar el trabajo en equipo Caridad López Granero
PIIDUZ 4413 Flipped classroom a través de Facebook para mejorar la redacción de trabajos académicos en alumnos de magisterio Camino Álvarez Fidalgo
PIIDUZ 4406 KAHOOT CONTESTpara Derecho del Trabajo (II) y Prevención de Riesgos Laborales. Curso 2019/2020 María Carmen Aguilar Martín
PIIDUZ 4419 La alfabetización multimedia como herramienta transversal para la integración práctica de conceptos en documentos multimedia. Antonio Lucas Alba
PIIDUZ 4354 La investigación-acción como estrategia de aprendizaje en Educación Infantil Noelia del Rosario Sánchez Pérez
PIIDUZ 4443 La percepción del estudiante sobre el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo en asignaturas de contabilidad. Una aplicación Interuniversitaria Cristina Ferrer García
PIIDUZ 4303 La utilización de twitter comoherramienta docente en la asignatura Dirección de Recursos Humanos Ana Felicitas Gargallo Castel
PIIDUZ 4442 Las pruebas objetivas intermedias en plataformas virtuales como sistema de evaluación continua de la asignatura Contabilidad de Combinaciones de Negocios. Una aplicación intercentros Cristina Ferrer García
PIIDUZ 4467 Metodologías activas y creativas para aumentar la motivación del alumnado Vanesa Hidalgo Calvo
PIIDUZ 4301 Píldoras experienciales sobre envejecimiento: \"traer al aula el envejecimiento a través del juego y el cine\" Sandra Sánchez Muñoz
PIIDUZ 4293 Uso de Realidad Virtual en Psicología: metodologías de innovación en tratamiento psicológico Sandra Sánchez Muñoz
PIIDUZ 4449 Valoración del proceso de transposición didáctica en el aula mediante Google Forms Adrián Ponz Miranda
PIIDUZ 4504 Coaching educativo III: ¿"Estar quemado" es suficiente para "quemarse"? María Sonsoles Valdivia Salas
PIIDUZ 4473 EducaFísicaTe: La Mención Curricular de Educación Física como espacio compartido e innovador de aprendizaje. Efecto de una intervención sobre el compromiso con los estudios y la autonomía del alumnado (IV) Alberto Abarca Sos
PIIDUZ 4495 Gamificación, team working y team building: una propuesta desde el Educational Data Mining (EDM). Pilar Martín Hernández
PIIDUZ 4509 INCLUZ II Teruel: Mejora de la formación académica y las competencias profesionales del estudiante de mención de atención a la Diversidad del Grado en Magisterio de Educación Infantil en Escuela inclusiva. David Pérez Castejón