PIIDUZ |
916 |
Seguimiento y mejora de la utilización del prototipado como herramienta de aprendizaje del proceso de diseño en los primeros cursos del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto |
Jorge José Sierra Pérez |
PIIDUZ |
747 |
Sensibilización del profesorado en formación sobre el consumo responsable y el manejo de residuos y su contribución a la sostenibilidad |
Annabella Salamanca Villate |
PIIDUZ |
623 |
Simulaciones de sistemas físicos para el aprendizaje de Mecánica Clásica |
Enrique Carretero Chamarro |
PIIDUZ |
511 |
Socrative como herramienta para la mejora de la participación activa y de la adquisición de competencias en las sesiones de laboratorio de Criterios de Diseño de Máquinas |
Daniel Elduque Viñuales |
PIIDUZ |
467 |
SOFT SKILLS Y FORTALEZAS PERSONALES A TRAVÉS DEL APADRINAMIENTO INTERNIVELAR |
Ana Rodríguez Martínez |
PIIDUZ |
924 |
Soft Skills: Implementación y desarrollo entre los alumnos del grado en ADE de la Facultad de Economía y Empresa. |
Rut Vicente Reñé |
PIIDUZ |
932 |
Tangencias en Arte y Ciencia para la formación de maestros: interdisciplinariedad didáctica y epistemología visual en la formación inicial |
Víctor Murillo Ligorred |
PISOC |
833 |
TENDIENDO PUENTES ENTRE EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE LA MENCIÓN DE AUDICIÓN Y LENGUAJE DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA Y EL PROFESORADO ESPECIALISTA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS |
Marta Modrego Alarcón |
PRAUZ |
519 |
TITULO: CYTO-AVATAR: Desarrollo de un sistema interactivo de aprendizaje sobre el modelado in vitro de enfermedades |
Raquel Manzano Martínez |
PIIDUZ |
810 |
Trabajando el modelo de red trófica con apoyo TICs y prácticas científicas auténticas con el alumnado de Magisterio |
Beatriz Carrasquer Álvarez |
PIIDUZ |
626 |
Trabajando las curvas en el Diseño: Análisis visual y generación de gráficas de superficie como actividad creativa e interdisciplinar en la asignatura de Matemáticas I |
Ester Pérez Sinusía |
PIIDUZ |
787 |
Trabajando los conceptos de resiliencia y espiritualidad. Grado en Terapia Ocupacional. |
Jesús Íñigo Marta Moreno |
PISOC |
760 |
TRABAJAR CON GEOMETRÍA: UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS |
María Elena Gil Clemente |
PIET |
540 |
Trabajo colaborativo e interdisciplinar para el desarrollo de competencias transversales de comunicación académica del alumnado: integración de contenido y lengua en el grado en ADE en inglés. |
Eva María Pardos Martínez |
PIIDUZ |
488 |
Trabajo coordinado entre asignaturas del Máster de Profesorado de Matemáticas para la mejora de la enseñanza de la geometría escolar |
Alberto Arnal Bailera |
PIET |
621 |
Trabajo Social en el siglo XXI. Teoría y realidad social desde el pensamiento crítico. |
César Sánchez Álvarez |
PIIDUZ |
484 |
Tutoría entre pares. Mejora del aprendizaje en la asignatura Arte aragonés (Grado en Historia del Arte) basado en metodologías colaborativas y horizontales |
Mónica Vázquez Astorga |
PISOC |
953 |
UcraELE |
Demelsa Ortiz Cruz |
PIIDUZ |
712 |
Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas. Actividades universitarias de Hall Escape |
Oscar Casanova López |
PIIDUZ |
694 |
Un programa de acción tutorial virtual (TV&P) como modelo para mejora del rendimiento académico y la inserción profesional de los estudiantes: empleabilidad y emprendimiento de los egresados. Una experiencia en las titulaciones del Campus Teruel |
Francisco Javier Pérez Sanz |
PIIDUZ |
524 |
Una nueva estrategia para aumentar la motivación de los alumnos por las asignaturas de Fisiología: la yincana |
María Arnedo Muñoz |
PIIDUZ |
670 |
Una visión práctica y futura de los contenidos de las asignaturas de economía y empresa |
Ángela Castillo Murciego |
PIIDUZ |
705 |
Uso de herramientas digitales para la mejora del aprendizaje en la asignatura multidisciplinar Diseño Electrónico y Control Avanzado |
Édgar Jorge Ramírez Laboreo |
PIIDUZ |
698 |
Uso de la metodología de aula invertida (flipped learning) a través del “Libro” Moodle en el aprendizaje de los cuidados materno-infantiles en el Grado de Enfermería. |
Ana Belén Subirón Valera |
PIIDUZ |
522 |
Uso de modelos 3-D de superficies esclero-corneales (SEC) sintéticas para el aprendizaje teórico-práctico de la adaptación de lentes de contacto corneales rígidas |
Sofía Zaira Otín Mallada |