![Logo programa](/static/img/PIET.22f134c68168.png)
Diseño de herramientas para mejorar la difusión y visibilidad del Grado en Bellas Artes
Programa: |
PIET (Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones) |
Línea: |
PIET_1 |
Convocatoria: |
2023 |
ID del proyecto: |
4992 |
Centro: |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel |
Estudio: |
Bellas Artes |
Unidad de planificación: |
130 (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel) |
Coordinador: |
Fabiane Cristina Silva Dos Santos |
Descripción
Con el presente proyecto se busca desarrollar herramientas para mejorar la difusión y visibilidad del Grado en Bellas Artes, tanto a nivel nacional como internacional, de las diversas acciones realizadas dentro del mismo. Se incluirán actividades programadas en las asignaturas, como exposiciones, convocatorias, proyectos en colaboración con instituciones y entidades no gubernamentales de la ciudad de Teruel y Comarca, entre otros. Vemos la necesidad de generar recursos que puedan servir de difusor y conector para generar redes de contactos entre la comunidad académica y la sociedad en general. Estos recursos son importantes para crear mayor interacción entre los agentes sociales y la titulación buscando involucrar a los/as estudiantes, profesores y personal administrativo en el proceso de implementación de la realidad cultural que se genera para obtener su retroalimentación y mejorar las herramientas diseñadas según sea necesario.
En el grado de Bellas Artes aplicamos una metodología de aprendizaje-servicio que de manera activa desarrolla proyectos con una implicación social en colaboración con la comunidad académica y otras entidades. Paralelamente se desarrollan encuentros y seminario, talleres y experiencias innovadoras. Para dar visibilidad a las acciones desarrolladas proponemos como proyecto de innovación la creación de un repositorio online y un boletín electrónico mensual boletín electrónico mensual que reúna todas las informaciones de a través de redes sociales, plataformas de video y sitios web interactivos, publicación digital o herramientas offline como publicación impresa formato catálogo de las producciones de trabajos de fin de grado de los/as estudiantes, materiales promocionales, eventos en vivo en colaboraciones con empresas y organizaciones culturales.