Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
---|---|
Línea: | PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: | 2023 |
ID del proyecto: | 4962 |
Centro: | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel |
Estudio: | Magisterio en Educación Infantil |
Unidad de planificación: | 262 (Departamento de Ciencias de la Educación) |
Coordinador: | Laura Gracia Sánchez |
El proyecto pretende conocer y cambiar ciertos hábitos en nuestra aula en el día a día, a través de la evidencia científica como reúne el campo de la neurociencia. Por ello, se pretende que el alumnado del primer curso del Grado de Magisterio conozca y adquiera técnicas que avala la neurociencia para que las evidencien, las automaticen, investiguen y puedan ponerlas en práctica el día de mañana cuando lleguen al aula. La psicología conductista nos ha enseñado que aprendemos por imitación y, por ello, partimos de que el alumnado reproduce modelos que ha vivenciado en su aula cuando era pequeño y eso aumentará las probabilidades de que reproduzca esos modelos. Por tanto, desde este proyecto, se pretende que evidencien otra forma de hacer las cosas, ver otros modelos de enseñanza-aprendizaje, concretamente en al antes, durante y en el final de cada clase para extrapolarlo a su aula cuando sean maestros/as. Todo ello, en base a la neurociencia.
Para ello, las clases prácticas girarán en torno a 3 momentos:
1. Momento gamificado (donde la actividad práctica girará en torno a algún aspecto que recoja un entorno gamificado.
2. Descansos activos (durante los descansos se utilizarán rutinas de movimiento con un máximo de 5 minutos cada sesión práctica) y
3. Momento mindfulness: (que se realizará al finalizar con una duración máxima de 5 minutos).