Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
---|---|
Línea: | PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: | 2023 |
ID del proyecto: | 4813 |
Centro: | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel |
Unidad de planificación: | 262 (Departamento de Ciencias de la Educación) |
Coordinador: | Esther Edo Agustín |
El juego forma parte del contexto educativo desde tiempos remotos (De Freitas y Liarokapis, 2011) y los beneficios de su aplicación en las aulas de infantil y primaria han sido evidenciados en múltiples ocasiones. Sin embargo, todavía existe reticencia por parte de profesionales de la educación en su inclusión en las rutinas educativas cotidianas, causa de ello es la consideración que se tiene de este recurso como mero generador de disfrute y entretenimiento (Melo, 2020). Otros factores, asociados a la carga laboral de los docentes (Castilla-Gutiérrez et al., 2021), también pueden considerarse limitadores en su aplicación educativa. El diseño y creación de recursos lúdicos adaptados al currículo educativo y a las necesidades del alumnado en su contexto requiere dedicación extra por parte de los y las docentes en activo, quienes en ocasiones ven afectadas sus horas de libre disposición por factores externos a su quehacer docente; circunstancias que no favorecen en absoluto el diseño, elaboración e inclusión de aprendizaje lúdico en sus prácticas docentes. El presente proyecto de innovación basado en la investigación-acción tiene como objetivo principal fomentar la colaboración entre docentes en activo y docentes en formación, con el fin de diseñar y crear recursos lúdicos que faciliten y potencien el “aprender jugando” en las aulas de infantil y primaria.
Referencias
Castilla-Gutiérrez, S., Colihuil-Catrileo, R., Bruneau-Chávez, J., y Lagos-Hernández, R. (2021). Carga laboral y efectos en la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 166-179. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.11
De Freitas, S., y Liarokapis, F. (2011). Serious Games: A New Paradigm for Education?. En M. Ma, A. Oikonomou, L. Jain, (Eds.), Serious Games and Edutainment Applications. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4471-2161-9_2
Melo, M. P. (2020). Análisis de la concepción de docentes y estudiantes sobre el juego como recurso didáctico para el aprendizaje: experiencia en la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(1), 251-274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2706032001