
        
        
        Entrenamiento en estrategias de regulación emocional para alumnos del máster profesionalizante en Psicología General Sanitaria
        
        
        
            
                
                    | Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) | 
                
                    
                        | Línea: | PIIDUZ_1 Emergentes | 
                
                
                    | Convocatoria: | 2022 | 
                
                    | ID del proyecto: | 681 | 
                
                
                    
                        | Centro: | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel | 
                
                
                    
                        | Estudio: | Psicología General Sanitaria | 
                
                
                    | Unidad de planificación: | 270 (Departamento de Psicología y Sociología) | 
                
                    | Coordinador: | María Vicenta Navarro Haro | 
            
         
        
        Descripción
        El objetivo general del estudio es evaluar la aceptabilidad y eficacia de un entrenamiento en estrategias de regulación emocional para aumentar las competencias socio-emocionales necesarias para ejercer la profesión y así mejorar la inserción laboral de los futuros Psicólogos/as Generales Sanitarios/as (PGS). Resultados preliminares en 30 estudiantes del Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS) de Unizar que participaron en un estudio anterior (financiado por un proyecto PIIDUZ) mostraron buena aceptación del programa y mejorías en las dificultades de regulación emocional, la evitación experiencial y un aumento de la consciencia emocional. Los participantes del estudio serán 30 alumnos del MPGS cursando tres asignaturas de primer curso. Los profesores de las asignaturas llevarán a cabo un entrenamiento, en formato taller, de tres estrategias de regulación emocional que han demostrado eficacia para mejorar la regulación emocional. Se evaluará el entrenamiento a través de cuestionarios online para medir la satisfacción con el entrenamiento, la evitación experiencial, las dificultades de regulación emocional, las habilidades de mindfulness, variables de personalidad relevantes y la práctica de habilidades. Estas medidas se evaluarán en tres tiempos: pre y post test (comienzo y final del 1º cuatrimestre) y seguimiento (final del 2º cuatrimestre), así como antes y después de cada módulo. El fin último es que los alumnos adquieran una mayor conciencia de sus habilidades emocionales y mejor destreza en aquellas con más dificultad, facilitando así su futuro desempeño profesional como PGS.