
Trabajo colaborativo para la mejora del carácter integrador de la asignatura "Intensificación en el Sector de Frutas y Hortalizas" del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Programa: |
PIET (Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones) |
Línea: |
PIET_3 |
Convocatoria: |
2025 |
ID del proyecto: |
6281 |
Centro: |
Facultad de Veterinaria |
Estudio: |
Ciencia y Tecnología de los Alimentos |
Unidad de planificación: |
105 (Facultad de Veterinaria ) |
Coordinador: |
María Esther Arias Álvarez |
Descripción
La asignatura de "Intensificación en el Sector de Frutas y Hortalizas" es una asignatura optativa semestral (5 ECTS) de 4º curso del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos que forma parte del módulo de INTEGRACIÓN DE ENSEÑANZAS. Este módulo está constituido esencialmente por diferentes asignaturas optativas que estudian aspectos específicos de los principales sectores de la industria agroalimentaria (sector lácteo y de ovoproductos, sector cárnico y del pescado, sector de frutas y hortalizas y sector de aceite, azúcar y productos derivados del cereal) en las que se integrarán y adaptarán los conocimientos relacionados con la bromatología, nutrición y el análisis de alimentos, la producción de materias primas, la tecnología, la seguridad y la gestión y calidad alimentaria, el ámbito económico y de comercialización así como aspectos relacionados con el impacto medioambiental. El principal objetivo de esta materia es la integración de la formación en los diferentes ámbitos de conocimiento. Por este motivo, todas las asignaturas optativas relacionadas con los diferentes sectores alimentarios son impartidas por docentes de diferentes áreas (Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología, Economía, Sociología y Política Agraria y Tecnologías del Medio Ambiente). Actualmente, la coordinación entre el equipo docente de la asignatura esta basada principalmente en el planteamiento del contenido teóricos de las sesiones, así como la contribución en la evaluación individual. No existe ninguna actividad docente en la que las 4 áreas participantes se pongan en común. Por este motivo, en esta primera experiencia piloto (curso 2025-2026) se pretende analizar y desarrollar en más profundidad las estrategias de enseñanza-aprendizaje a través de la integración de contenidos. En una primera etapa se definirán los materiales de apoyo, las actividades para el aprendizaje activo más adecuadas así como diferentes tipos de feedback para los estudiantes. En una segunda fase se implantarán todas ellas (o las definidas como prioritarias) durante el desarrollo de la asignatura en el 2º semestre. De esta forma se pretende mejorar el aprendizaje de las competencias transversales (comunicación académica como de trabajo en equipo, innovación y creatividad o pensamiento crítico) y aportar un carácter integrador a la asignatura. Como experiencia piloto se implantará durante el curso 2025-2026 en una única asignatura del módulo de integración, valorándose posteriormente para ser trasladada al resto de asignaturas optativas que lo conforman (principalmente las que tienen relación con el resto de sectores agroalimentarios).