
Alfabetización Estadística en el grado de Periodismo
Programa: |
PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
Línea: |
PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: |
2025 |
ID del proyecto: |
6188 |
Centro: |
Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) |
Unidad de planificación: |
227 (Departamento de Matemáticas ) |
Coordinador: |
Raquel Villacampa Gutiérrez |
Descripción
Vivimos rodeados de datos: números, imágenes, infografías, gráficas... nos acompañan en nuestro día a día. Es fundamental para la ciudadanía poseer herramientas para entenderlos y manejarlos. Solo así conseguiremos extraer las informaciones que de ellos se desprenden. Mucha de esta información nos llega a través de los medios de comunicación. En este contexto, los medios son el “canal" comunicativo, la ciudadanía somos los "receptores" de la información y los periodistas son los "emisores" de la misma. Por tanto, no solo es necesario que los receptores de la información numérica estén bien formados, sino que es esencial que los emisores hayan desarrollado las competencias necesarias para su buen manejo y entendimiento.
A nivel general, los periodistas deben saber analizar y elaborar gráficos, resumir información estadística y entender balances de resultados de empresas o bancos. Además, existen disciplinas periodísticas que necesitan de la estadística para un correcto manejo de la información como son el periodismo financiero o incluso el periodismo deportivo, en el que la estadística avanzada es fundamental para comprender y comunicar las circunstancias que se producen en distintas competiciones.
A pesar de la relevancia de la estadística para el buen desempeño de un profesional del periodismo, en el grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza no hay ninguna asignatura en el plan de estudios dedicada a las matemáticas y/o la estadística básica, por lo que resulta difícil que los futuros periodistas adquieran estas competencias tan básicas e imprescindibles para su desarrollo profesional. La ausencia de estas competencias se traduce en ocasiones en errores matemático-estadísticos que se publican en medios de comunicación (por ejemplo, puede verse la siguiente conferencia impartida en la UNEC por la solicitante de este proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=xjZgiVb7BEw ).
Este proyecto intenta paliar esta deficiencia del plan de estudios, ofreciendo pequeñas píldoras estadísticas para todos los estudiantes del grado a lo largo de los 4 cursos.