Logo programa

El Aula en Escena: Estrategias performativas y de comunicación oral para docentes de Primaria y Secundaria



Programa: PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza)
Línea: PIIDUZ_1 Emergentes
Convocatoria: 2025
ID del proyecto: 6178
Centro: Facultad de Educación
Unidad de planificación: 204 (Departamento de Didácticas Específicas)
Coordinador: Cristina Bartolomé Porcar

Descripción

El presente Proyecto de Innovación Docente consiste en el diseño y la puesta en práctica de un programa de actividades enmarcado en las asignaturas Didáctica de la Lengua Castellana en Primaria (26625), impartida en el tercer curso del Grado de Magisterio en Educación Primaria, e Innovación e Investigación Educativa en Lengua Castellana y Literatura (63254), del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria, en la Universidad de Zaragoza (Facultad de Educación). Persigue tres objetivos principales: primero, capacitar al alumnado para transformar contenidos curriculares y experiencias cotidianas en propuestas pedagógicas significativas mediante técnicas de performatividad teatral; segundo, dotarlo de herramientas didácticas que le permitan, en su futuro desempeño profesional, diseñar y gestionar actividades creativas para desarrollar las competencias comunicativas orales de sus estudiantes, fomentando la creatividad y la empatía; y tercero, fortalecer la propia competencia oral del alumnado, mejorando sus destrezas narrativas y expresivas a través de la práctica directa con estas técnicas, consolidando así habilidades pedagógicas innovadoras y transversales. Con esto se pretende mejorar tanto la capacidad expresiva del alumnado como su preparación para dinamizar el aula de manera efectiva. Distribuidas a lo largo del calendario académico, las sesiones reúnen a gran parte del profesorado de ambas asignaturas, pero se centran en los talleres impartidos por Alicia Rabadán, experta en didáctica del teatro con amplia trayectoria en su aplicación pedagógica. Integrados en el horario de prácticas, estos encuentros aprovechan las actividades ya previstas en las programaciones para enriquecer los resultados de aprendizaje a través de la experiencia práctica de la analogía aula-teatro, permitiendo al alumnado explorar y comprender la performatividad en el contexto educativo. El proceso será evaluado mediante un registro cualitativo de las sesiones, la presentación de una tarea final elaborada por el alumnado y un cuestionario ad hoc para recoger sus percepciones sobre la experiencia. Los resultados se difundirán en eventos académicos relevantes y congresos internacionales, compartiendo el impacto de esta propuesta en la formación docente.