Logo programa

PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL AULA UNIVERSITARIA: FORMACIÓN PARA FUTUROS DOCENTES



Programa: PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza)
Línea: PIIDUZ_1 Emergentes
Convocatoria: 2025
ID del proyecto: 6170
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel
Estudio: Magisterio en Educación Primaria
Unidad de planificación: 262 (Departamento de Ciencias de la Educación)
Coordinador: Ana Belén Abril Les

Descripción

Diversos estudios han demostrado que el estrés en la infancia afecta al desarrollo físico y neurológico, generando problemas de salud y afectando la capacidad de concentración y aprendizaje. En este contexto, la psicología positiva emerge como una herramienta valiosa para mitigar los efectos negativos del estrés, promoviendo emociones positivas que contribuyen al bienestar general. El proyecto que aquí se presenta está basado en el programa Aulas Felices y tiene como objetivo principal la formación de los futuros docentes en psicología positiva para que estos adquieran las competencias necesarias para gestionar su bienestar emocional y el de sus futuros alumnos. Así, mediante este proyecto se pretende ofrecer formación a los estudiantes de los Grados en Magisterio en Educación Infantil y Primaria en las técnicas de psicología positiva para promover el desarrollo de emociones como la gratitud, la felicidad y la satisfacción, fundamentales para un aprendizaje significativo y un ambiente escolar saludable. El programa se llevará a cabo con los estudiantes de los Grados en Magisterio de Educación Primaria e Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Teruel. Durante el primer cuatrimestre del curso 2025/2026, se realizará un ciclo de actividades diseñadas para mejorar la gestión emocional, la empatía y el bienestar general, con una duración total de 15 semanas. Se espera que estas actividades también fomenten un entorno de aprendizaje más positivo y motivador, lo cual contribuirá a la formación integral de los futuros docentes. El objetivo a largo plazo es expandirse a las aulas de Educación Infantil y Primaria, creando una red de centros educativos comprometidos con el bienestar emocional de los estudiantes.