
Escape Room en Ictiopatología: Aprendizaje activo en la observación e identificación de parásitos en los peces.
Programa: |
PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
Línea: |
PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: |
2025 |
ID del proyecto: |
6166 |
Centro: |
Facultad de Veterinaria |
Estudio: |
Veterinaria |
Unidad de planificación: |
218 (Departamento de Patología Animal ) |
Coordinador: |
María Paz Peris Peris |
Descripción
Dentro de la asignatura Integración en Animales Acuáticos y Exóticos del Grado en Veterinaria, este proyecto introduce una metodología innovadora para la enseñanza de la materia de Ictiopatología a través de un Escape Room aplicado a la práctica de observación e identificación de parásitos con lupa. La actividad está diseñada para transformar el diagnóstico parasitológico en un desafío interactivo, donde los/as alumnos/as, organizados en equipos, deben resolver acertijos y superar distintas estaciones. Cada estación plantea retos vinculados con la identificación, el ciclo de vida y el impacto sanitario de los parásitos en la salud de las poblaciones piscícolas, lo que seguro fomentará la aplicación del conocimiento teórico en un contexto dinámico y práctico.
Este enfoque promueve el aprendizaje activo, estimula el trabajo en equipo y potencia el pensamiento crítico de los estudiantes. Además, al integrar la gamificación en la enseñanza de la Ictiopatología, se mejora la motivación, el compromiso y la retención del conocimiento adquirido durante las clases magistrales, convirtiendo la experiencia de aprendizaje en un proceso más interactivo y eficaz.