Logo programa

NextGen Enfermería: Simulación y realidad virtual para afrontar agresiones sanitarias



Programa: PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza)
Línea: PIIDUZ_1 Emergentes
Convocatoria: 2025
ID del proyecto: 6165
Centro: Facultad de Ciencias de la Salud
Estudio: Enfermería
Unidad de planificación: 216 (Departamento de Fisiatría y Enfermería)
Coordinador: Sofía Pilar Pérez Calahorra

Descripción

Este proyecto de Incentivación de la Innovación Docente (PIID) es presentado por segundo año y ser evaluado de nuevo en esta nueva convocatoria 2025-2026. El objetivo principal es incluir la simulación clínica y la realidad virtual en situaciones donde se producen las agresiones en un contexto sanitario a los estudiantes del grado de enfermería.

Las agresiones sanitarias cada vez se producen con mayor frecuencia convirtiéndose en un factor de riesgo laboral que provoca numerosos accidentes laborales y consecuencias de salud tanto físicas como mentales de los profesionales sanitarios que las sufren. Dentro de la asignatura de ética y legislación sanitaria impartida en segundo curso del grado de enfermería, se estudian valores y elementos que construyen las relaciones profesional-paciente, además de la normativa de prevención de riesgos laborales y los diferentes factores de riesgos laborales en el entorno clínico-sanitario. Este proyecto fue una iniciativa innovadora para nuestra asignatura de ética y legislación en la anterior convocatoria 2024-25; sin embargo, consideramos continuar y consolidar esta metodología de aprendizaje por la satisfacción positiva que han manifestado los estudiantes, y conseguir a medio plazo que la simulación y las novedades tecnológicas tengan un impacto de aprendizaje individual y trasversal al resto de asignaturas dentro del grado. De este modo, toda formación converge en el mismo punto: la asistencia sanitaria y el desempeño del rol enfermero.

En concreto, la simulación clínica es una herramienta accesible y sostenible, que permite conseguir la consecución de los objetivos docentes de un modo práctico y dinámico y, por otro lado, permite que los alumnos puedan experimentar un aprendizaje mediante experiencias simuladas que con alta probabilidad vivirán y/o experimentaran lamentablemente en su entorno laboral. Por lo que ante esto último, consideramos necesario que los estudiantes como futuros enfermeros, sean entrenados y se expongan de manera controlada y simulada a dichas situaciones, no agradables, para que este aprendizaje les permita reaccionar con valores y ética profesional, a la vez, conocer el protocolo de actuación para identificar y mantener la alerta ante estas situaciones, como protegerse y adquirir las habilidades comunicativas e identificativas de los posibles agresores y con la finalidad de saber afrontar estas situaciones de la mejor manera. Todas competencias y habilidades que se pretenden entrenar, serán trabajadas una vez simulada la práctica, mediante un debriefing grupal que permita evaluar la experiencia, los aciertos y errores cometidos.