Este proyecto continúa los proyectos 2021 ID 377, 2022 ID 939, 2023 ID 4975 y 2024 ID 5172, y propone ampliar la diversidad de sonidos auscultatorios y contextos patológicos simulados. Previamente, habíamos abordado la habilidad clínica de la auscultación primero por separado, para aprender el reconocimiento de sonidos anormales en la auscultación y una correcta nomenclatura para describirlos y lo habíamos ampliado creando casos clínicos integrales, con auscultación simulada, para ser resueltos por parte de los alumnos mientras los tutoriza el profesor con lo que el alumno ejercita sus habilidades recientemente adquiridas, fusionando la información que el proporciona la auscultación con el resto del contexto clínico del paciente, para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuados. El objetivo del proyecto actual es enriquecer el banco de sonidos del simulador con una mayor variedad de ruidos correspondientes a enfermedades menos frecuentes o complejas (por ejemplo estenosis aórtica severa, derrame pleural loculado, crepitantes en fibrosis pulmonar) y crear casos clínicos que combinen múltiples hallazgos auscultatorios en un mismo paciente. Durante el curso 2025-2026, se implementarán estos nuevos escenarios en las asignaturas de medicina y se evaluará su impacto en la capacidad diagnóstica de los estudiantes.