
"Formación en Manejo de Agresiones en el ámbito sanitario: Enfoque Legal y Emocional con Flipped Classroom"
Programa: |
PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
Línea: |
PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: |
2025 |
ID del proyecto: |
6155 |
Centro: |
Facultad de Ciencias de la Salud |
Estudio: |
Enfermería |
Unidad de planificación: |
216 (Departamento de Fisiatría y Enfermería) |
Coordinador: |
Rut María Giménez Ramírez |
Descripción
Este proyecto tiene como propósito proporcionar a los profesionales sanitarios herramientas teóricas y prácticas para afrontar las agresiones de los pacientes, abordando sus consecuencias emocionales, los mecanismos legales de actuación y el impacto psicológico de un procedimiento judicial. Se implementará mediante metodologías activas, como el aula invertida, fomentando la participación, el análisis crítico y el aprendizaje experiencial. Los participantes accederán previamente a materiales de estudio y aplicarán los conocimientos en sesiones dinámicas con debates, estudios de casos y simulaciones.
El problema de las agresiones al personal sanitario sigue siendo grave y preocupante. Según el Informe de agresiones a profesionales del SNS de 2022 del Ministerio de Sanidad, la incidencia de los casos refleja un aumento significativo con respecto a años anteriores,ello genera consecuencias emocionales significativas, afecta la calidad del servicio y puede derivar en procesos judiciales que impactan la estabilidad psicológica de los afectados. Este proyecto es esencial para sensibilizar y preparar a los profesionales en la gestión emocional y legal de estas situaciones, fortaleciendo su bienestar y seguridad en el entorno laboral.
Este proyecto está dirigido a estudiantes de primer curso de Enfermería con el propósito de proporcionarles una base sólida desde el inicio de su formación. Además, su desarrollo tendrá un carácter transversal con la asignatura de Ética y Legislación, ya que una de las unidades didácticas se impartirá dentro de las horas asignadas a las actividades de esta materia en segundo curso.
Esta integración permitirá que los estudiantes adquieran conocimientos jurídicos esenciales de manera progresiva, facilitando su comprensión y aplicación cuando cursen la asignatura en su segundo año. De esta manera, se refuerza la conexión entre los contenidos abordados en el proyecto y su futura formación académica y profesional.