Logo programa

Actualización del curso Aprendizaje de la artrocinemática fisiológica de la extremidad inferior a través de la auto-palpación



Programa: PRAUZ (Programa de Recursos en Abierto en la UZ)
Convocatoria: 2025
ID del proyecto: 6026
Centro: Facultad de Ciencias de la Salud
Unidad de planificación: 216 (Departamento de Fisiatría y Enfermería)
Coordinador: César Hidalgo García

Descripción

Transferir los conocimientos anatómicos teóricos hasta el desarrollo de competencias en la palpación real de tejidos para la diferenciación de un movimiento fisiológico o patológico en la evaluación y tratamiento en fisioterapia es fundamental y supone una dificultad para el alumnado. Este proyecto tiene como objetivo actualizar el material educacional en abierto del PRAUZ 2024-2025 "Aprendizaje de la artrocinemática fisiológica de la extremidad inferior a través de la auto-palpación" para el aprendizaje de las destrezas palpatorias del movimiento fisiológico de las articulaciones de la extremidad inferior a través de la auto-palpación. Durante este desarrollo, nos hemos dado cuenta que la cantidad de vídeos proyectada a realizar era superior a las necesidades docentes respecto al número de articulaciones impartidas en el seminario sobre la temática de la Asignatura Cinesiterapia. Por lo tanto, se pretende actualizar el número de articulaciones y movimientos así como la potencial inclusión del idioma inglés a través de audio o subtítulos en el PRAUZ 2025-2026. Se pretende que los alumnos sigan este material educacional en abierto que refuerce los contenidos anatómicos y biomecánicos esenciales para dicha práctica, tengan una guía para la autopalpación de las áreas de las interlíneas articulares a palpar y sientan el movimiento fisiológico de las articulaciones en su propio cuerpo. Esto ayudará a preparar las contenidos prácticos a partir del primer curso de Fisioterapia (y otras especialidades de la Salud) y a que los resultados del aprendizaje sean más eficientes fomentando el aprendizaje activo y el aprendizaje "haciendo", mejorando la retentiva e integración de los conocimientos según la pirámide de aprendizaje de Blair.