Logo programa

Sim360: desarrollo de experiencias clínicas inmersivas interactivas para la docencia en Medicina y Veterinaria



Programa: PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza)
Línea: PIIDUZ_1 Emergentes
Convocatoria: 2025
ID del proyecto: 6011
Centro: Facultad de Veterinaria
Unidad de planificación: 202 (Departamento de Farmacología, Fisiología y Medicina Legal y Forense)
Coordinador: Francisco Javier Miana Mena

Descripción

Este proyecto se enmarca dentro de las estrategias docentes basadas en simulación aplicadas a la enseñanza en ciencias de la salud, combinado con el aprendizaje basado en problemas. Su objetivo principal es el diseño y desarrollo de una experiencia clínica inmersiva, utilizando imágenes (y en la medida de lo posible vídeo) 360º e integrada con elementos interactivos, que permita al estudiante adentrarse en una consulta médica o veterinaria simulada y participar activamente en el proceso clínico.

La simulación es una herramienta docente de alto valor pedagógico que permite reproducir situaciones reales en un entorno controlado, seguro y estandarizado. Esta metodología facilita un aprendizaje significativo basado en la experiencia, donde el error no tiene consecuencias, pero sí permite la reflexión y mejora de competencias. En el ámbito de la docencia biosanitaria, la simulación ha demostrado ser especialmente útil para entrenar habilidades clínicas, técnicas de comunicación, toma de decisiones en entornos complejos y razonamiento diagnóstico. La combinación de imágenes/vídeo inmersivo en 360º con interactividad ofrece un paso más allá, al favorecer la presencia cognitiva del estudiante dentro del escenario clínico y permitirle actuar como protagonista de su propio aprendizaje.

La experiencia propuesta consistirá en la toma de imágenes de una consulta clínica simulada en 360º, con actores o profesionales reales, y su posterior edición mediante herramientas que permiten añadir elementos interactivos, tales como Genially, H5P o 3DVista. El resultado será una actividad que podrá visualizarse tanto en ordenadores como en dispositivos móviles o gafas de realidad virtual (VR), adaptándose a las condiciones técnicas de cada aula o usuario.

Durante el recorrido por la experiencia, el estudiante podrá:

• Recoger la anamnesis del paciente (o tutor en el caso veterinario), eligiendo preguntas relevantes.

• Observar la exploración física realizada por el profesional.

• Realizar una evaluación del estado clínico del paciente en base a signos y síntomas observables.

• Tomar decisiones sobre la solicitud de pruebas complementarias (analíticas, radiografías, ecografías, etc.).

• Consultar los resultados de pruebas solicitadas y valorar su relevancia.

• Formular hipótesis diagnósticas, seleccionando la más adecuada en función de la información disponible.

• Establecer un diagnóstico diferencial razonado.

• Proponer un tratamiento ajustado a las características del caso (médico, quirúrgico, sintomático, etc.).

Este tipo de experiencia contribuye de forma significativa al desarrollo de competencias clínicas, técnicas y transversales, incluyendo el pensamiento crítico, la toma de decisiones basada en datos, la comunicación clínica y el aprendizaje autónomo. Además, el carácter interdisciplinar del proyecto —al integrar profesorado de Medicina y Veterinaria— permitirá que el mismo formato pueda adaptarse y replicarse en diferentes grados, personalizando los casos en función de las competencias específicas de cada titulación. El presente proyecto se alinea con las tendencias más innovadoras en educación superior, apostando por el uso de tecnologías emergentes para la creación de entornos de aprendizaje inmersivos, flexibles y centrados en el estudiante. Representa un paso adelante en la consolidación del uso de la simulación clínica, asociado al aprendizaje basado en problemas, como eje metodológico dentro de la docencia reglada en ciencias biosanitarias.