
Cápsulas Científicas: Innovación Docente para la Divulgación Biomédica en el Grado de Medicina
Programa: |
PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
Línea: |
PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: |
2025 |
ID del proyecto: |
6001 |
Centro: |
Facultad de Medicina |
Estudio: |
Medicina |
Unidad de planificación: |
213 (Departamento de Anatomía e Histología Humanas) |
Coordinador: |
Sonia Emperador Ortíz |
Descripción
La asignatura de Biología, impartida en el primer semestre del Grado en Medicina, representa para los estudiantes su primer contacto con el mundo de la investigación. A través del estudio de la disfunción celular, se sientan las bases para comprender la patología desde una perspectiva fundamental. Sin embargo, el tiempo disponible en las sesiones teóricas y prácticas resulta limitado para explorar en profundidad muchos de los aspectos más fascinantes de la disciplina. Para enriquecer este aprendizaje, resulta clave aprovechar el espacio de trabajo autónomo del estudiante, incorporando metodologías innovadoras que fomenten tanto el pensamiento crítico como la capacidad de comunicación científica. En este contexto, la introducción de Cápsulas Científicas se presenta como una estrategia didáctica innovadora, atractiva y dinámica. Las Cápsulas Científicas son presentaciones breves diseñadas para impactar, informar y conectar con la audiencia en entornos académicos y de divulgación. Mediante la elaboración de video abstracts (resúmenes en video) los estudiantes explicarán de forma breve una noticia de relevancia biomédica. Además, llevarán a cabo la evaluación de los trabajos de sus compañeros mediante un proceso de evaluación entre pares, utilizando rúbricas previamente definidas. A través de esta metodología, podrán analizar críticamente el trabajo de sus iguales, ofrecer retroalimentación constructiva y reflexionar sobre su propio aprendizaje a través del feedback constructivo. Este enfoque no solo complementará la formación en biología con herramientas de divulgación científica, sino que también dotará a los futuros médicos de competencias esenciales para la transmisión del conocimiento en el ámbito académico y profesional.