
Pedagogía Freinet y educación rural: dialogando el saber entre docentes en formación inicial de Colombia y España.
Programa: |
PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
Línea: |
PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: |
2025 |
ID del proyecto: |
5813 |
Centro: |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel |
Unidad de planificación: |
262 (Departamento de Ciencias de la Educación) |
Coordinador: |
Estefanía Monforte García |
Descripción
La Universidad de Zaragoza mantiene un firme compromiso institucional con el análisis e inclusión de contenidos sobre educación rural en los planes de estudio actuales, respondiendo a la necesidad de atender la extensa red de escuelas rurales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Este proyecto se enmarca en esa línea de trabajo y busca ampliar el PIIDUZ 5460 desarrollado durante el curso 2024-2025. Para ello, se fomentará el intercambio de acciones innovadoras y se consolidará la colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquía (Colombia).
A través de la Pedagogía Freinet, el alumnado de ambas universidades asumirá un papel activo en su aprendizaje, aplicando tres técnicas que ya fueron introducidas en el anterior proyecto: la asamblea, la correspondencia escolar y el periódico escolar. El hilo conductor será la escuela rural, y a través de él profundizarán en aspectos concretos de su realidad y mejorarán su formación sobre esta, todo ello desde una perspectiva internacional. Como espacio para difundir el conocimiento se utilizará, además del aula, la cuenta de Instagram: @dialogosobrescuelarural que servirá como comunidad educativa donde compartir saberes y recursos. En esta edición, participarán aproximadamente 100 estudiantes del Grado de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza y de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Universidad de Antioquía.
El proyecto también adopta un enfoque democratizador, buscando dar visibilidad a la escuela rural, un contexto que en muchas ocasiones ha sido relegado. Su objetivo es contribuir a la mejora de la educación rural en ambos países, reconociendo que la formación adecuada de los futuros docentes es clave para garantizar una educación "inclusiva, equitativa y de calidad" (ODS 4) en estos entornos.