
"Dondiando" por las lenguas de Aragón: la diversidad lingüística en el Paisaje Lingüístico y su aplicación a la enseñanza del lenguaje
Programa: |
PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
Línea: |
PIIDUZ_1 Emergentes |
Convocatoria: |
2025 |
ID del proyecto: |
5710 |
Centro: |
Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades (IPH) |
Estudio: |
Filología Hispánica |
Unidad de planificación: |
206 (Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas) |
Coordinador: |
Blanca Iraide Ibarretxe Antuñano |
Descripción
El proyecto “Dondiando por las lenguas de Aragón” tiene como meta principal transformar la manera en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos científicos relacionados con el lenguaje y las lenguas en los estudios universitarios, por medio de acciones docentes de concienciación lingüística a través del paisaje lingüístico de Aragón. Esta concienciación lingüística descansa sobre dos pilares: la valorización de la diversidad lingüística general y, en especial, la relativa a las lenguas y variedades de Aragón que son parte del patrimonio inmaterial de una comunidad, y la práctica y el desarrollo de la empatía lingüística. Para poner en práctica estos dos pilares, el proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de actividades interactivas para que el alumnado conozca la realidad lingüística de su entorno de primera mano a través de las manifestaciones lingüísticas multilingües que se encuentran en los espacios públicos. A través de estas actividades se busca que el estudiantado (i) expanda sus conocimientos sobre lingüística general y los aplique a la vida cotidiana, (ii) identifique rasgos de las lenguas de Aragón y su uso en el paisaje lingüístico, (iii) se conciencie de la existencia y la presencia de las variedades y lenguas de Aragón en el entorno, y (iv) se ponga en valor el patrimonio lingüístico inmaterial de Aragón. Para esta primera fase los objetivos específicos: (i) la creación de una actividad interactiva denominada “Dondiando por las lenguas de Aragón” que potencia la concienciación lingüística y que promueva una educación de calidad (ODS n.º 4) e igualitaria (ODS n.º 6), (ii) la implementación de esta actividad como parte de los contenidos de las asignaturas de Lingüística General I (27971, 28077) del área de Lingüística General de los grados de Filología Hispánica y Estudios Clásicos (Facultad de Filosofía y Letras) y (iii) la divulgación y transferencia de los resultados de estas actividades en foros especializados y a la sociedad en general (“Decálogo de la empatía lingüística”) en este momento en el que se celebra auspiciado por la UNESCO, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2023-2033).