Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
---|---|
Línea: | PIIDUZ_2 |
Convocatoria: | 2019 |
ID del proyecto: | 4472 |
Código del proyecto: | PIIDUZ_19_520 |
Centro: | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel |
Unidad de planificación: | 262 (Departamento de Ciencias de la Educación) |
Coordinador: | Alberto Nolasco Hernández |
El presente Proyecto de Innovación parte de un problema que podemos ver cada día en nuestras aulas en la Universidad, aulas de los Institutos y aulas de Educación Primaria, que no es otro que un modelo de enseñanza-aprendizaje que aterriza finalmente en un examen. Este examen condiciona el aprendizaje del alumnado en todo momento y la enseñanza del profesor. Por tanto, estamos inmersos en un sistema donde los alumnos estudian para vomitar lo aprendido el día del examen y, a partir de allí, ese aprendizaje se esfuma rápidamente. Que todo gire en torno a ese examen, nos obliga a que el hilo conductor de nuestras asignaturas giren en torno a contenidos. Por esta razón, nuestra propuesta de innovación gira a proponer dos asignaturas, tanto en el Grado de Magisterio de Educación Primaria como en el Grado de Educación Infantil, con profesores diferentes, donde todo gire en torno a la reflexión, a plantearnos todo de nuevo, por encima de los contenidos que se deben adquirir, ya que los marca la guía didáctica. Para ello, partimos de la premisa de una evaluación donde el examen no sea lo importante y podamos establecer un sistema de evaluación consensuada. Además de establecer dicha propuesta el objetivo es hacer una investigación de la percepción de dichos estudiantes antes y después de la asignatura. Además queremos implicar a estudiantes que ya han superado la asignatura de La Educación en la Sociedad del Conocimiento y ya llevaron a cabo dicha propuesta.