Logo programa

Innovar en el aula universitaria con Flipped Classroom: ¿afecta el tipo de estudios a la aceptación de la metodología de enseñanza-aprendizaje?



Programa: PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza)
Línea: PIIDUZ_1
Convocatoria: 2019
ID del proyecto: 4302
Código del proyecto: PIIDUZ_19_020
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Unidad de planificación: 262 (Departamento de Ciencias de la Educación)
Coordinador: Cecilia Latorre Cosculluela

Descripción

Flipped Classroom (también conocido como “aula invertida”) se ha convertido, en los últimos años, en una pedagogía innovadora cuya aplicación práctica se va trasladando, progresivamente, a las aulas universitarias. Entre los muy diferentes beneficios de esta metodología, destaca el desarrollo del pensamiento crítico, la mejora sustancial en competencias implicadas en el razonamiento, y el aumento de la integración de los aprendizajes. A este respecto, se propone este proyecto con la finalidad de implementar una experiencia de Flipped Classroom en un conjunto de Grados universitarios de cuatro universidades españolas: Grado de Magisterio en Educación Infantil, Grado de Magisterio en Educación Primaria y Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR); Grado de Administración y Dirección de Empresas y Grado de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad de Alcalá (UAH); Grado de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); y, finalmente, en el Grado de Psicología de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Tras la puesta en marcha de las sesiones de aprendizaje mediante Flipped Classroom, se describirán y evaluarán las percepciones que los estudiantes y docentes implicados en la experiencia reportan acerca de ellas. Se aplicarán técnicas econométricas de evaluación de impacto y economía del comportamiento, para analizar los efectos esperados y el análisis discriminante.