Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
---|---|
Línea: | PIIDUZ_3 |
Convocatoria: | 2017 |
ID del proyecto: | 3986 |
Código del proyecto: | PIIDUZ_17_058 |
Centro: | Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo |
Unidad de planificación: | 270 (Departamento de Psicología y Sociología) |
Coordinador: | Jaime Marcuello Servós |
Denominamos ‘digitalización’ de la docencia universitaria al conjunto de relaciones, estructuras y elementos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones de educación superior mediados por la incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). En el Grupo Interdisciplinar de Innovación Docente (GIDID) venimos investigando los usos, las posibilidades y los efectos de las TIC en nuestras tareas universitarias desde 1999 y desde distintas perspectivas. Son casi dos décadas trabajando en torno a los procesos de ‘digitalización’ e innovación, que requieren de una permanente mirada de segundo orden como mecanismo de mejora continua y de conciencia crítica sobre nuestro propio desempeño. En esta propuesta pretendemos comparar estrategias y buenas prácticas en el uso de las TIC en distintas universidades. Jaron Lanier en 2014 advertía del futuro del profesorado en los contextos de digitalización creciente, poniendo de ejemplo lo sucedido en la corporación Kodak. Ron Adner en 2016 calificaba como ‘síndrome’ el fracaso en esa transformación digital y proponía revisar los ‘puntos ciegos’, las trampas ocultas y los fallos evitables. La formación, discusión y debate de estos asuntos es una tarea clave si no queremos formar parte del ‘rebaño digital’ como Lanier avisaba o desaparecer en la nube de contenidos digitales de libre acceso