Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
---|---|
Línea: | PIIDUZ_2 |
Convocatoria: | 2017 |
ID del proyecto: | 3968 |
Código del proyecto: | PIIDUZ_17_376 |
Centro: | Facultad de Economía y Empresa |
Unidad de planificación: | 269 (Departamento de Economía Aplicada) |
Coordinador: | Fernando Rodrigo Sauco |
(La memoria que aquí aparece se ha de entender como una descripción de la continuación del trabajo iniciado con el proyecto que ya presentamos en la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la UZ/curso 2016-2017, en la que nos fue concedida la ayuda económica para desarrollar su primera fase de ejecución. Por lo tanto, en adelante, esta memoria es una adaptación de la ya presentada el curso anterior con las debidas actualizaciones que reflejen la evolución y las intervenciones restantes de un proyecto que, dados sus objetivos generales, desde sus inicios fue planificado con un horizonte temporal de dos cursos consecutivos)
Se ha de comenzar señalando que los profesores que impartimos desde el curso 2013-2014 la asignatura de Sistema Fiscal Español I, ubicada como materia obligatoria en el tercer curso del grado de Economía, pretendemos en el presente curso dar por finalizada una experiencia de innovación docente dirigida a mejorar las capacidades profesionales relacionadas con el ámbito fiscal de los futuros egresados.
La iniciativa supuso introducir en el curso 2016-2017 algunos cambios en la orientación y contenidos prácticos de dicha asignatura con el fin de conseguir que el alumno se pudiera desenvolver con una mayor destreza y dominio en el ámbito profesional directamente relacionado con los asuntos fiscales. Dichas innovaciones docentes se llevaron a cabo en el curso anterior por medio de una reorientación de los objetivos y contenidos de las denominadas clases de prácticas no periódicas contempladas en el grado de Economía (clases P6).
Una vez que esta fase inicial ha concluido, y en coordinación con UNIVERSA, tratamos este año de medir la consecución de nuestros objetivos de mejora de las competencias profesionales. Para ello, observaremos y mediremos de forma estadística el desempeño de los alumnos participantes en nuestro proyecto en los despachos profesionales colaboradores en los que aquéllos realizarán durante 2017-2018 sus prácticas externas curriculares.