
        
        
        MICRO-pildoras: Introducción de TICs en Asignaturas de Microbiología
        
        
        
            
                
                    | Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) | 
                
                    
                        | Línea: | PIIDUZ_1 | 
                
                
                    | Convocatoria: | 2021 | 
                
                    | ID del proyecto: | 297 | 
                
                
                    
                        | Centro: | Facultad de Veterinaria | 
                
                
                    
                        | Estudio: | Ciencia y Tecnología de los Alimentos | 
                
                
                    | Unidad de planificación: | 218 (Departamento de Patología Animal ) | 
                
                    | Coordinador: | Jesús Andrés Arenas Busto | 
            
         
        
        Descripción
        Este proyecto está dirigido a los estudiantes de la asignatura de “Microbiología e Inmunología” del Grado de Veterinaria y estudiantes de ¨Microbiología¨ del grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos de la Universidad de Zaragoza. Ambas asignaturas están organizadas en clases teóricas, prácticas y seminarios (o trabajos grupales) de exposición pública.  Entre las competencias que debe adquirir el alumnado, se resaltan el uso de TICs para la elaboración y exposición de los trabajos. Sin embargo, el alumnado sigue utilizando métodos convencionales de exposicion. Los objetivos principales de este proyecto son: 1) estimular el uso de TICs entre el alumnado para la presentación de trabajos dirigidos, 2) elaborar una serie de tutoriales (micro-píldoras) permanentes que faciliten a los estudiantes la comprensión y el estudio de temas de elevada complejidad. Para ello, propondremos a diversos grupos de alumnos que elaboren sus trabajos utilizando diferentes TICs y los presenten en forma de infografías, videos cortos, formatos audio, etc., incrementando así, los métodos de presentación de trabajos a los ya existentes. Los trabajos se realizarán de manera grupal, pero de forma autónoma y libre, para estimular la creatividad de los alumnos, pero siempre tutelada por un profesor. Los resultados serán compartidos y discutidos con el resto de los alumnos para luego ser expuestos públicamente en la Facultad de Veterinaria con la finalidad de estimular el uso de TICs en otras asignaturas.