Logo programa

Metologías activas y desarrollo de prácticas educativas en escenarios de inclusión social



Programa: PMDUZ (Programa de Acciones de Mejora de la Docencia)
Línea: Programas de actividades de formación complementarias para estudiantes promovidas por Centros
Convocatoria: 2009
ID del proyecto: 1516
Código del proyecto: PMDUZ_09_1_309
Centro: Genérico Universidad
Unidad de planificación:
Coordinador: Marta Liesa Orús

Descripción

PRESENTAMOS EL PROYECTO EN LA LÍNEA 1 DEL PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA DE LA DOCENCIA (PMDUZ 2009), PERO ACEPTARÍAMOS QUE SE RECONDUJERA LA LÍNEA SI NO SE ENCUENTRA ADECUADO PARA LA SOLICITUD.

El proyecto que presentamos se organiza con el fin de diseñar actividades de formación relacionadas con la atención a la diversidad para el alumnado de Magisterio. Ya que considermos que su formación es escasa y difícilmente puede cubrirse con los planes de estudio ordinarios, ya que en ellos hay muy pocas asignaturas dónde se trabaje el tema de la atención a la diversidad. Por esta razón buscamos fórmulas alternativas a través de: las prácticas de diferentes asignatuas, seminarios, optativas o créditos de libre elección para conseguir dotar de esta formación al futuro maestro.

Uno de los mayores retos de la educación actual, en la enseñanza obligatoria, es la atención a la diversidad de todos los alumnos. La atención a la diversidad de necesidades educativas en el marco escolar requiere de planteamientos metodológicos y organizativos que, a partir de las especiales dificultades de aprendizaje de algunos alumnos, procuren un mayor y mejor aprendizaje a todos los alumnos. El proyecto que presentamos pretende responder a estas necesidades a través de las siguientes líneas fundamentales de trabajo: a) Determinación y desarrollo de las metodologías activas en cada una de las asignaturas implicadas (más del 20% de las asignaturas del centro, la mayoría del Departamento de Ciencias de la Educación y Psicología) y  b) determinación de diferentes situaciones reales que permitan un aprendizaje más práctico y conectado con la realidad.

La atención a la diversidad requiere de una preparación conceptual, pedagógica y psicológica del maestro. Y a esta preparación pretenden contribuir la organización de las prácticas externas y el impulso de metodologías colaborativas.