Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
---|---|
Línea: | Proyectos de implantación de actividades de aprendizaje innovadoras en el ámbito de la docencia de una materia o asignatura específica |
Convocatoria: | 2009 |
ID del proyecto: | 1422 |
Código del proyecto: | PIIDUZ_09_2_521 |
Centro: | Genérico Universidad |
Unidad de planificación: | 272 (Departamento de Dirección y Organización de Empresas) |
Coordinador: | Pedro Sánchez Sellero |
La finalidad del proyecto es el uso de la metodología de los juegos de rol aplicando las nuevas tecnologías de forma coordinada en las materias Economía, Economía Industrial y Organización, Administración y Legislación en Arquitectura I en el área de Organización de Empresas en las titulaciones de Ingeniería y Arquitectura adaptándose de este modo al EEES. Se pretende añadir al elenco de metodologías docente los juegos de rol y el aprendizaje de la competencia de la toma de decisiones de gestión de la economía de la empresa, así como explotar más las posibilidades que ofrecen los casos y las nuevas tecnologías que han sido puestos en marcha en el PIIDUZ-2008. Al mismo tiempo, la innovación docente se extiende a la materia Administración y Legislación en Arquitectura I del Graduado en Arquitectura en el EEES. La dinámica de cada juego consiste en que el estudiante toma decisiones tanto individuales como dentro de un equipo de trabajo cooperativo de forma presencial y en los entornos virtuales, con el arbitraje, la guía, el apoyo y la ayuda del docente. Las nuevas tecnologías aplicadas incluyen: el correo electrónico, la página web docente (http:/www.unizar.es/economiacps) y el Campus Virtual Docente de la Universidad de Zaragoza en el Anillo Digital Docente (http:/www.add.unizar.es), donde se incluye un plan de tutoría telemática con foros para tutorías individuales y grupales, así como avisos, material docente, y foros de intercambio de información y de discusión entre los estudiantes entre sí y con el profesorado. La evaluación de las competencias en cada una de las materias es concordante con las metodologías de enseñanza aprendizaje, las actividades presenciales y no presenciales desarrolladas por el alumnado.
El presente proyecto ha sido elaborado y evaluado en el curso “Los proyectos de innovación docente como instrumento de mejora de la calidad de la enseñanza” del programa de formación organizado por el ICE en 2009. A su vez, da continuidad en las materias Economía, Economía Industrial y Organización, Administración y Legislación en Arquitectura I a otros proyectos concedidos en las convocatorias PIIDUZ-2006, PIIDUZ-2007 y PIIDUZ-2008 para la adaptación del área de Organización de Empresas en las titulaciones de Ingeniería y Arquitectura al EEES.