Programa: | PIIDUZ (Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza) |
---|---|
Línea: | Proyectos de grupos o redes interdisciplinares, centrados en torno a cuestiones o metodologías docentes específicas |
Convocatoria: | 2009 |
ID del proyecto: | 1413 |
Código del proyecto: | PIIDUZ_09_2_130 |
Centro: | Genérico Universidad |
Unidad de planificación: | 264 (Departamento de Derecho Privado ) |
Coordinador: | María Teresa Alonso Pérez |
Aplicación interdisciplinar de un método pedagógico basado en el estudio de sentencias para adquirir los conocimientos necesarios para aplicar un determinado conjunto de normas jurídicas.
Se trata de que los alumnos aprendan por sí solos determinados conocimientos jurídicos en base a una metodología muy concreta y específica: el estudio de las soluciones que a problemas concretos y reales dan los Tribunales. El material básico de este método didáctico son las sentencias que son elemento de referencia y de trabajo para el profesor y para el alumno
Concretamente se trata de extender interdisciplinarmente una experiencia de innovación docente –Proyecto PESUZ_08_2_030 -que se llevó a cabo el Curso pasado en relación a la responsabilidad civil extracontractual y que fue objeto de un póster presentado a las III Jornadas de Innovación Docente.
La extensión interdisciplinar se ofrece a otras disciplinas o asignaturas que se ocupan de otras ramas del Derecho positivo en las que el estudio de la evolución de la jurisprudencia es fundamental para aprender los conocimientos relativos a la misma: penal, mercantil, administrativo y procesal.
La aplicación de esta metodología puede tener numerosas virtudes: es un sistema de aprendizaje activo con todo lo que ello comporta, permite al alumno adquirir los conocimientos y, además, adquirir destrezas o competencias de gran relevancia en el ejercicio de cualquier profesión jurídica como es la consulta de bases de datos jurídicas, lectura, análisis y valoración de sentencias. Permite una formación en un valor fundamental para un jurista como es el de la Justicia. El hecho de que se trabaje sobre casos concretos aproxima el método al del aprendizaje basado en problemas. Además, el método permite el trabajo en equipo o cooperativo.